top of page
  • ¿Cuánto cobra un asesor inmobiliario en México? Una guía rápida
    ¿Estás pensando en vender o rentar tu propiedad y te preguntas cuánto deberás pagar de comisión a un asesor inmobiliario? Es una duda muy común, y la respuesta puede variar según diversos factores. Comisiones por VENTA de una propiedad En México, el porcentaje de comisión que cobra un asesor inmobiliario por la venta de una propiedad suele oscilar entre el 4% y el 8% del valor total de la venta. Este porcentaje puede ajustarse ligeramente dependiendo de: La ubicación de la propiedad: Las zonas con mayor demanda o propiedades de lujo pueden tener comisiones ligeramente superiores. Ejemplo en Mexico: Los Cabos, Tulum, Tijuana, etc. El tipo de inmueble: Casas, departamentos, terrenos, etc., pueden tener tarifas distintas. Varia segun tipo de producto: Comercial, Residencial, etc. La complejidad de la operación: Si la venta requiere de negociaciones especiales o trámites adicionales, la comisión podría incrementarse. Los servicios adicionales: Algunos asesores ofrecen servicios adicionales como la preparación de documentos legales o la promoción de la propiedad en plataformas especializadas, lo que podría generar costos extra. El pago debe efectuarse a la firma y cierre del contrato de compraventa del inmueble y recepción de enganche o bien, en la firma ante un notario, lo que suceda primero con pagos de por lo menos enganche de por medio, indistinto de si es pago con recurso propio o bien con credito hipotecario. Dependerá del acuerdo particular con su asesor. Comisiones por ARRENDAMIENTO de una propiedad En el caso de arrendamientos RESIDENCIALES por ejemplo, de duración de 1 año, la comisión suele ser equivalente a un mes de renta y la paga, por lo general, el ARRENDADOR, el propietario del inmueble promovido. No obstante, esta práctica puede variar y es importante revisar las condiciones específicas del contrato. En contratos de arrendamiento de larga duración sin embargo tanto residencial como comercial; las comisiones pueden presentar variaciones. Es común encontrar escalas de comisiones que varian a medida que aumenta la duración del contrato; por ejemplo, en el sector Residencial, las comisiones son: un mes de renta por contrato de un año, comisión de un mes y medio de renta por contrato de dos años y comisión de 5.0% sobre el valor de contrato si es más extenso de tres años a máximo cinco años. En el Comercial, por ejemplo, se paga un porcentaje sobre el valor total del contrato sobre todo el tiempo arrendado, ya que usualmente, son contratos de minimo 3-5 años de pedniente de la propiedad y ubicación. Además, se pueden establecer comisiones por apoyar con renovaciones al vencmiento de los contratos. Estos detalles, junto con otros factores como los servicios adicionales ofrecidos por el asesor inmobiliario y el tamaño del inmueble, influyen en el costo final pagadero. ¿Quién paga la comisión? Generalmente, el vendedor asume el costo de la comisión del asesor inmobiliario. En ciertos casos, se llega a acordar que el comprador, o en arrendatario interesado participe con algun pago parcial de la comisión, por ejemplo cuando es un mercado muy competido o en locaciones prime, las propiedades o las cualidades de lo que busca y/o su condiciones son particulares, el interesado paga un porcentaje o monto por el servicio profesional y ayudarle en la búsqueda y gestión de cierre de la compra n. En ocasiones suele referirse como "Finders Fee"/"Referral Fee" (comisión/honorarios de gestion), por faciliarle la conexión de referido que sin tu partcicipación podria no haberse dado, y el servicio de "encontrar" lo que el cliente necesita, ampliando con ello las oportunidades de un mejor resultado para las partes. Factores que Afectan el Costo de los Honorarios Inmobiliarios El costo de los honorarios inmobiliarios puede variar según varios factores: Ubicación del inmueble Tipo de propiedad Valor de la transacción Servicios adicionales ofrecidos Reputación y experiencia de la inmobiliaria ¿Por qué contratar a un asesor inmobiliario? Beneficios de Contratar a una Inmobiliaria Aunque las comisiones puedan parecer elevadas, contratar a un asesor inmobiliario puede ser una excelente inversión y ofrece múltiples beneficios. Los asesores inmobiliarios cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para: Valorar tu propiedad: Te ayudarán a determinar un precio justo de mercado. Acceso a una red amplia de compradores e inquilinos. Acceso a una amplia base de datos de potenciales interesados. Expertise en la negociación y cierre de tratos/Gestionar las negociaciones: Te representarán durante todo el proceso de negociación, y segun estadisticas ésta puede significar mayor ganancia para el vendedor; cuando se sostiene una negoación ente broker e interesado de hasta 30% por encima del precio que se acuerda en operaciones directas entre propietario e interesados. Ahorro de tiempo y esfuerzo en la gestión de la venta o renta. Tranquilidad de saber que todos los aspectos legales están cubiertos. Guian en preparación y atención de trámites legales: Te asesorarán en todos los aspectos legales de la transacción requeridos. En conclusión, el costo de contratar a un asesor inmobiliario puede variar, pero los beneficios que ofrecen suelen superar ampliamente el costo de la comisión. Seguridad/privacidad, eficiencia de tiempo, alcance de conactos, credibilidad, fuerza de su marca, etc. ¿Tienes alguna otra duda sobre las comisiones inmobiliarias en México? ¡No dudes en consultarnos! MEXICO REAL ESTATE & RELOCACION / MEXICO INMUEBLE x Carmen M. Laborin Teléfono: (55) 2327.8818 #asesorinmobiliario #comisionesinmobiliaria #ventadepropiedades #alquilerdepropiedades #bienesraices #mexico
  • ¿COMO PREPARARSE PARA PLANTEAR INTERES Y AVANZAR EN UN PLANTEMIENTO DE ACEPTACION DE OFERTA EN UN ARRENDAMIENTO?
    Una vez realizado un plantemiento de oferta, si no es que antes será ,omento tener LISTOS los documentos de indetificacion personal, comprbantes de solvencia, referencias laborales, personales, cmprobación de domicilio, etc. de mondo que una vez aceptado un plantemiento de parte de un propietario, el proceso pueda fluir sin demora hacia un compromiso real y un cierre próximo. REQUISITOS PARA RENTA Aceptada ya la manifestacion de interés, en los tiempos y forma para los propietarios, los siguientes pasos son: PRESENTACIÓN FORMAL DE OFERTA. *Recibida y aceptada. De aceptación, recapitular el el acuerdo aceptado y/o aclarar dudas Depósito/anticipo para formalizar oferta (ACORDADO O O REQUERIDO, EN CADA CASO) Esta parcialidad del monto del mes de deposito se presenta junto con la oferta (cuando se acepta) para hacerla formal y dejar de ofrecer el inmueble a terceros. El resto pendiente se liquida a la fecha de firma del contrato. EN LA MAYORIA DE LOS CASOS se requerira contratar algun instrumento de garantia para el interesaro: Pagar el monto de investigación y/o anticipo de poliza juridica que corresponda. Su asesor y/o representante del ARRENDADOR indicará la POLIZA JURIDICA O INSTIUCION LEGAL que funciona como instrumento para validar el perfil y en cada caso, variara la cobertura y el pago que haya que hacerse; lo mismo tambien si el pago s 100% cubierto por el interesado-inquilino y en algunos casos -si bien pocos- al 50%-50% de ambas partes. (Se envia al asesor copia del comprobante del pago y una vez compartido con la institución se inicia el proceso de perfilamiento). Ir en paralelo integrando DOCUMENTACIÓN completa para poder firmar tan pronto como necesiten y favorezca a ambas partes. Se enviará copia de documentación personal y de aval y habrá llenado manual u online de formato de autorización de investigación y perfilamiento que se indique. Una llenado compleot y enviado todo lo requerido; se suele tener alguna repuesta en un plazo de 48-72 horas promedio, una vez entregados todos los documentos y llenados los formatos requeridos. PREPARACIÓN DEL RESTO DE LOS PAGOS, LOS CUALES SE RECIBIRÁN EN LA FECHA DE FIRMA DEL CONTRATO: EL SALDO DEL DEPÓSITO EN GARANTÍA + RENTA MENSUAL. Preparar pagos que se realizaran a la firma del contrato (Segun acuerdo, etc.) DOCUMENTOS - REQUISITOS GENERALES DEL INQUILINO “ARRENDATARIO” *Pueden variar los requisitos de empresa a empresa SI ES PERSONA FÍSICA, UN PARTICULAR: 1. Identificación oficial titular de contrato. 2. Comprobante de Ingresos/Nomina de los 3 últimos meses del titular del contrato o bien Estados de Cuenta últimos 3 meses (comprobar solvencia). 3. Comprobante de Domicilio actual. Luz o Agua (vigencia 3 meses) 4. Carta laboral en donde se especifique, cargo, antigüedad en la empresa, posición que desempeña y sueldo mensual en caso de laborar. 5. En caso de ser una persona física con actividad empresarial, se requiera copia del alta en hacienda y la última declaración de ingresos y egresos, estados de cuenta de los tres últimos meses 6. AVAL-FIADOR CON BIEN RAÍZ libre de gravamen en CDMX como aval/obligado solidario. Integrar los documentos que se instruyen al calce y llenar en su momento solicitud de FIADOR/OBLIGADO SOLIDARIO. 7. Preparar detalles de contacto 3 referencias personales y 3 referencias laborales, con celular, correo-e y ocupación, así como referencia de relación (amistad, proveedor, familiar, etc). Preparar reporte de buro de credito (de modo que no sea necesario compartir información financiera abiertamente con empresa terceros). Se obtiene acá sin costo o costo estimado de 40 MXP promedio, si ya se han generado reportes recientes anteriormente. http://www.burodecredito.com.mx/reporte-info.html DAR INICIO AL PROCESO. *SE LLENARA TANTO DE INTERESADO ARRENDATARIO COMO AVAL un formato de autorización de investigación. SOLO CUUANDO SE ENTREGUE ESTE FORMATO LLENADO Y EL COMPROBANTE D EPAGO DE LLA INVESTIGACION, ES QUE SE DA INICIO. DETALLES AVANZADOS RELATIVOS AL AVAL: A. Persona Física · Identificación Oficial Vigente. · Copia Comprobante de Domicilio, LUZ O AGUA (vigencia 3 meses) · Copia predial - recibo ultimo pago. · Copia o foto legible, de Escrituras del Inmueble en Garantía (libre de gravamen, con cédula de folio real). B. Persona Moral · Copia simple de Acta constitutiva y poder notarial del representante Legal · Copia Simple del Poder Notarial del Representante Legal de la Empresa · Comprobantete de domicilio empresa (Domicilio vigencia 3 meses) · Identificación oficial vigente del representante legal o apoderado legal · Copia Simple de Escritura del Inmueble en Garantía con Datos del Registro Público de la Propiedad · Copia del Último Pago Predial · Copia de su registro Federal de Contribuyentes · Copia de los 3 últimos estados financieros ESTO SE PASA A VALIDACIÓN DE PARTE DE LA EMPRESA DE POLIZA JURÍDICA Y/O RENTAS SEGURAS, ETC., JUNTO CON EL LLENADO DEL FORMATO y dará inicio entonces a la investigación de lo presentado en preparación del arriendo. En muchos casos ya los procesos han migrado a proceso meramente online paa facilitar, porque lo que es improtante hacer la digitalización de calidad y legible cada documento requerido. Espero lo anterior les resulte claro y podamos ayudar a integrar lo que corresponde. Estamos para apoyarles en cada paso del proceso, cuenten con nosotros.
  • ¿Que benificios hay entre comprar y rentar? Algunas ventajas.
    ¿Rentar o Comprar? La Decisión Perfecta para Ti La elección entre rentar y comprar una casa es una de las más importantes de la vida. Ambos caminos ofrecen ventajas y desventajas únicas que se adaptan a diferentes estilos de vida y objetivos financieros. Uno de los dilemas más comunes al que se enfrentan las personas, es si es mejor rentar o comprar una casa. La decisión de rentar o comprar depende de muchos factores y si bien, hay una respuesta única para todos; aqui algunos pros y contras de ambas opciones para ayudarles a tomar una decisión informada. ¿Qué factores debes considerar? Tu situación personal: ¿Estás buscando estabilidad a largo plazo o prefieres la flexibilidad de mudarte con frecuencia? Tus objetivos financieros: ¿Quieres construir patrimonio o mantener tus gastos mensuales bajos? El mercado inmobiliario: ¿Los precios de las viviendas en tu zona están subiendo o bajando? ¿Cuál es la tasa de interés actual?. Ventajas de rentar una casa: Flexibilidad: Si rentas una casa, tienes la flexibilidad de mudarte fácilmente cuando finalice tu contrato de arrendamiento. Esto puede ser una gran ventaja si necesitas mudarte con frecuencia debido a cambios en el trabajo o a una situación personal. Menor inversión inicial: Al rentar una casa, no tienes que hacer una inversión inicial significativa. Solo necesitas pagar la renta mensual y un depósito de seguridad, y/o algun pago de poliza de arrendamiento o fianza. Menos responsabilidades: Cuando rentas una casa, tu arrendador es responsable de la mayoría de las reparaciones y el mantenimiento de la propiedad relativos a temas estructurales. Desventajas de rentar una casa: No acumulas patrimonio: Al rentar, no estás construyendo patrimonio en la propiedad, ya que no eres el dueño de la propiedad. Sin control sobre el aumento de la renta: Los arrendadores pueden aumentar la renta al finalizar el contrato de arrendamiento. Esto puede hacer que sea difícil planificar a largo plazo. Limitaciones en la personalización: Cuando rentas, es posible que tengas limitaciones en la personalización de la propiedad. No puedes hacer cambios importantes sin la aprobación del arrendador. Ventajas de comprar una casa: Construyes patrimonio: Al comprar una casa, construyes patrimonio en la propiedad y aumentas tu riqueza a largo plazo. Depende de lo acertado del precio de compra, y la ubicación de la propiedad, la apreciación es casi inminente. Control sobre la propiedad: Como propietario, tienes control total sobre la propiedad y puedes personalizar tu hogar a tu gusto. Estabilidad financiera: Al tener una hipoteca fija a largo plazo, tienes estabilidad financiera a largo plazo, lo que te permite planificar y ahorrar para el futuro. Pagos mensuales predecibles y un lugar para llamar hogar. Beneficios fiscales: Posibles deducciones de impuestos. Desventajas de comprar una casa: Inversión inicial significativa: La compra de una casa requiere una inversión inicial significativa, incluyendo pago inicial, costos de cierre y otros gastos. Mayor responsabilidad: Como propietario, eres responsable de todos los costos de reparación y mantenimiento de la propiedad. Menos flexibilidad: Si necesitas mudarte, puede ser más difícil vender una propiedad en lugar de simplemente finalizar un contrato de arrendamiento. Vender una casa puede llevar tiempo y dinero. ¿Cuál es la mejor opción para ti? La decisión final depende de tus circunstancias individuales. Te recomendamos consultar con un agente inmobiliario para obtener una evaluación personalizada. También puedes utilizar calculadoras en línea para estimar los costos de compra y alquiler. Recuerda: ¡No hay una respuesta correcta para todos! Lo más importante es elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y te brinde tranquilidad a largo plazo. En conclusión, la decisión de rentar o comprar una casa depende de tus necesidades personales y financieras. Si necesitas flexibilidad y no quieres hacer una inversión inicial significativa, rentar puede ser la mejor opción. Si estás buscando construir patrimonio a largo plazo y tener un mayor control sobre tu propiedad, comprar una casa o departamento; puede ser la mejor opción para ti.
  • ¿Sabes cuales son algunas consideraciones a tomar en cuenta antes de poner tu propiedad en el mercado? Es importante evaluar cuidadosamente los siguientes aspectos:
    Aspectos legales: Título de propiedad: Asegúrate de que tienes un título de propiedad claro y sin gravamen. Permisos de construcción: Verifica que todas las construcciones en la propiedad cuenten con los permisos correspondientes. Impuestos predial y agua: Mantén al día el pago de todos los impuestos relacionados con la propiedad. Valoración y comercialización: Precio de venta: Realiza una valoración real del mercado para fijar un precio competitivo en el mercado y que su venta sea viable. Condiciones de venta: Define claramente con la ayuda de tus asesor experto inmobiliario, las condiciones de venta (forma de pago, fecha de entrega, etc.). Impuestos sobre la renta: Infórmate sobre las implicaciones fiscales relacionadas con la compra-venta. Promoción: Elige los aliados y canales adecuados para dar a conocer tu propiedad (inmobiliarias, portales inmobiliarios, etc.). Proceso de venta: Documentación: Cuente con toda la documentación necesaria y al dia para formalizar la venta (Cuentas bancarias, alta y actualizacion CSF-SAT, facturas de gastos relacionados con mejoras y adecuaciones, recibos de la piriedad a su nombre, etc.). Asesoramiento legal: Con apoyo de su asesor pofesional y/o por sue cuenta,contrata a un abogado especializado en bienes raíces para que te asesore en todo el proceso. Financiamiento y trámites: Opciones de financiamiento: Conoce las diferentes opciones de financiamiento disponibles para los compradores y define si es algo que estas dispuesto a considerar y estas en capacidad de aceptar. Trámites notariales: Familiarízate con los trámites notariales necesarios para escriturar la venta. Uno o varios notarios podran cotizar una buena opcion al comprador (quien es quien paga por la escrituración). Entrega de posesión: Define claramente la fecha y las condiciones de entrega de la posesión. En resumen: Vender una propiedad implica un proceso complejo que requiere de una planificación cuidadosa y de conocimientos específicos. Te recomendamos siepre tener el asesoramiento de un profesional inmobiliario como los titulares o aliadaos de MEXICO REAL ESTATE & RELOCATION, para garantizar una transacción segura y exitosa.
  • ¿En que impuestos y gastos incurre un Vendedor de una Propiedad en una opercion de compraventa en México?
    Al vender una propiedad en México, el vendedor debe considerar una serie de impuestos y gastos que impactarán directamente en sus ganancias finales. Estos pueden variar ligeramente dependiendo del estado y municipio donde se encuentre el inmueble, pero en general, los principales son los siguientes: Impuesto Sobre la Renta (ISR) Ganancia por enajenación: El impuesto más significativo que deberá pagar el vendedor es el ISR sobre la ganancia obtenida por la venta del inmueble. Esta ganancia se calcula restando el valor de adquisición del inmueble (más los gastos de adquisición) del precio de venta. Tasa del ISR: La tasa del ISR puede variar dependiendo de la ganancia obtenida y de la situación fiscal del vendedor. Deducciones: Existen diversas deducciones autorizadas por la ley que pueden disminuir la base gravable, como los gastos de escrituración, honorarios de notario, comisiones inmobiliarias y algunos gastos de reparación o mejora del inmueble. Otros Impuestos y Gastos Impuesto Predial: Es recomendable estar al corriente con el pago del impuesto predial hasta la fecha de la venta. Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): En algunos estados, el ISAI puede ser responsabilidad del vendedor, por lo general es a cargo del comprador. Comisiones: Se suelen pagar comisiones a las agencias inmobiliarias o corredores que intermediaron en la venta, éstas variaran por estado y operacion. Suelen ir de entre el 4-6% en el caso de ciudades, y hasta 10% en zonas de playas y destinos turisticos; al respecto del valor de la operación de venta, mas IVA. Gastos notariales: Estos incluyen los honorarios del notario por la elaboración de la escritura pública, que suelen ser a cargo del comprador (pero dependera del status del titulo de propiedad (ej, si compro a desarrollador y no se escrituro aun) u otros trámites. Certificados: Es posible que se requieran diversos certificados, como el de libertad de gravamen y el de no adeudo de impuestos. ¿Cómo Minimizar los Impuestos? Existen estrategias para minimizar el pago de impuestos al vender un inmueble, como: Demostración de gastos de adquisición: Contar con la documentación que acredite los gastos originales de compra del inmueble. Otras deducciones relacionadas: Posibilidad de deducir gastos comofacturas de mejoras al inmueble, remodelaciones, gastos por corretaje inmobiliario, u otras deducciones permitidas. Utilización de deducciones autorizadas: Aprovechar al máximo las deducciones permitidas por la ley. Importante: La legislación fiscal está sujeta a cambios, por lo que es altamente recomendable consultar a un contador público o asesor fiscal para obtener información actualizada y personalizada sobre tu situación particular. Además de mantener toda la documentación relacionada con la propiedad en orden, ya que será necesaria para realizar los cálculos fiscales y los trámites notariales. Contar con el apoyo de un profesional te permitirá tomar las mejores decisiones y evitar problemas legales.
  • En caso de comprar, ¿Cuáles son las características básicas del inmueble de interés que debo conocer?
    La persona que vende tiene la obligación de compartir infromación desde un inicio sobre las características del inmueble, como: Extensión del terreno. Superficie construida. Estructura, instalaciones y acabados del inmueble. REferenccias sobre los servicios de agua, luz, gas y otros como lo pueden ser telefonía, internet, televisión de paga, etc. Si estuviera sujeta algún régimen de propiedad y normalmente mas avanzados en el proceso (ej. con oferta de compra y algunos detalles ya en etapa de intercambio de documentos), revisar: áreas de uso común. área privativa del inmueble. porcentaje de indiviso. Estado físico del inmueble.
  • Más Allá de las Paredes: Preguntas Esenciales Antes de Comprar un inmueble; casa o departamento.
    Comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes de la vida. Sin embargo, muchas personas se enfocan únicamente en aspectos estéticos y de ubicación, dejando de lado información crucial que podría afectar su inversión a largo plazo. En este artículo, exploraremos las preguntas clave que todo comprador potencial debe hacer antes de tomar una decisión. El proceso de adquirir una vivienda es de suma importancia, ya que no se trata de una elección pasajera como el desayuno diario; sino de encontrar un lugar donde establecer nuestro refugio personal y familiar durante muchos años. Si estás interesado específicamente en comprar una casa o departamento, es fundamental que conozcas las preguntas clave que te ayudarán a tomar la mejor decisión. ... Compartiremos contigo las preguntas esenciales para comprar una casa o departamento, las cuales hemos recopilado a partir de la experiencia de nuestro experimentado equipo de ventas. Preguntas respecto a la ubicación ¿En qué zona se encuentra ubicado? Es importante asegurarse de que la zona sea tranquila. Te recomendamos dar un paseo por la colonia, recorrerla en vehículo y, si es posible, también caminar por ella (lo cual es positivo en sí mismo). Además, puedes considerar preguntar a los vecinos para obtener referencias sobre la zona. ¿Qué servicios públicos están disponibles? Es fundamental asegurarse de que el desarrollo cuente con los servicios públicos básicos como agua, electricidad, gas y telefonía/internet. Sin embargo, es recomendable preguntar directamente y averiguar si estos servicios están incluidos automáticamente al comprar el departamento o si se requiere realizar algún proceso adicional. Además, es importante informarse sobre los servicios públicos externos, como hospitales, escuelas, estaciones de policía y bomberos, oficinas gubernamentales, entre otros, que podrían necesitar en algún momento. ¿Qué servicios privados se encuentran cerca?  Si bien vivir en un departamento te brinda la posibilidad de tener servicios privados dentro del mismo edificio, también es importante considerar la conveniencia de tener opciones cercanas fuera de casa.  Por eso, investiga qué tan cerca se encuentran hospitales privados, farmacias, supermercados, restaurantes, colegios particulares, bancos, cines, teatros y cualquier otro servicio que sea de tu interés y puedas necesitar en tu día a día. Entorno y Comunidad ¿Cómo es el ambiente en la zona? La seguridad, el nivel de ruido, la cercanía a servicios y la calidad de vida en general son factores a considerar. ¿Existen reglamentos de la comunidad? Asociaciones de vecinos o condominios pueden tener reglas que afecten el uso de la propiedad. Preguntas respecto al desarrollo ¿Qué antigüedad tiene ella estructura y/o edificio?  Este aspecto es incluso de suma importancia, ya que un edificio antiguo puede implicar una infraestructura que requiere un mayor mantenimiento o una renovación completa, desde tuberías y cableado hasta reparaciones en pisos y paredes. Por el contrario, si el edificio es nuevo o de reciente construcción, podrás enfocarte en instalarte, darle tu estilo personal y comenzar la historia de tu hogar sin preocuparte por grandes reparaciones. ¿Qué amenidades ofrece el edificio? Los edificios de departamentos suelen contar con espacios comunes para uso de todos los residentes, como jardines, terrazas o salones de eventos, entre otros. Es importante investigar qué amenidades existen en el edificio que te interesa y conocer la dinámica de su uso. Historia de la Propiedad ¿Por qué se vende la casa? Comprender los motivos del vendedor puede revelar problemas ocultos o oportunidades únicas. ¿Cuándo se construyó y qué remodelaciones ha tenido? Esta información es esencial para evaluar la vida útil restante de la propiedad y detectar posibles problemas estructurales. Preguntas respecto al inmueble ¿Cuál es el tamaño de la propiedad? Pregunta al vendedor acerca de la superficie construida y la superficie habitable.  ¿Cómo está distribuido? Es fundamental revisar la distribución del departamento. Asegúrate de revisar la disposición de la sala, comedor, cocina, habitaciones y área de lavado, para evaluar si se ajusta a tus necesidades y preferencias.  Costos y Servicios ¿Cuál es el costo promedio de los servicios públicos? Conocer los gastos mensuales asociados a la propiedad es crucial para planificar el presupuesto. ¿Existen restricciones o problemas recurrentes con los servicios? Problemas como fugas de agua o cortes de energía pueden generar gastos inesperados. Documentación Legal ¿El vendedor cuenta con las escrituras? Verificar la propiedad del vendedor es fundamental para evitar fraudes. ¿Existen cargas legales sobre la propiedad? Hipotecas, embargos o litigios pueden complicar la transacción. Consejos Adicionales Visita la propiedad en diferentes momentos del día: Observa cómo cambia la iluminación y el ruido. Contrata una inspección profesional: Una inspección detallada puede revelar problemas estructurales o de sistemas. Comprar una propiedad, indistinto si es casa, departamento, un terreno o !un edificio! es una inversión a largo plazo que requiere una investigación y preparación. Al hacer las preguntas correctas, los compradores pueden tomar decisiones más informadas y evitar sorpresas desagradables en el futuro. Recuerda que, además de estas preguntas, es recomendable contratar a un profesional inmobiliario y un abogado para que te asesoren durante todo el proceso. ¿Estás listo para comprar tu próxima vivienda?. Haznos saber como podemos ayudarte.
  • Compartimos sobre la frecuenta pregunta sobre ¿Si es bueno invertir en bienes raíces en tiempos de recesión?
    En tiempos de crisis, como una recesión económica, los bienes inmuebles a menudo se consideran una inversión segura. Hay varias razones por las cuales los bienes inmuebles pueden ser una opción atractiva durante periodos de crisis: Valor "refugio": Los bienes inmuebles suelen considerarse activos de refugio seguro durante las crisis. A diferencia de otros activos, como las acciones, los bienes inmuebles tienden a mantener su valor o incluso aumentarlo a lo largo del tiempo. Los inversores buscan resguardar su dinero en activos tangibles que sean menos propensos a sufrir la volatilidad de los mercados financieros. Ingresos estables: Los bienes inmuebles pueden generar ingresos estables a través del alquiler de propiedades. Durante una crisis, la demanda de viviendas de alquiler puede aumentar, ya que muchas personas pueden optar por alquilar en lugar de comprar una propiedad. Esto puede proporcionar un flujo constante de ingresos, lo que brinda cierta seguridad financiera durante tiempos difíciles. Valoración a largo plazo: A pesar de las fluctuaciones en el mercado inmobiliario a corto plazo, a largo plazo, los bienes inmuebles tienden a apreciarse en valor. Si se invierte en una ubicación deseable y se realiza una compra inteligente, es probable que el valor de la propiedad aumente con el tiempo. Esto puede ofrecer beneficios significativos cuando la economía se recupere de la crisis. Oportunidades de compra asequibles: Durante una crisis económica, los precios de los bienes inmuebles pueden bajar debido a la disminución de la demanda y la necesidad de liquidez por parte de los propietarios. Esto puede brindar oportunidades para comprar propiedades a precios más bajos, lo que puede resultar beneficioso a largo plazo cuando el mercado se recupere. Es importante destacar que, si bien los bienes inmuebles pueden ser una inversión atractiva en tiempos de crisis, también existen riesgos y consideraciones a tener en cuenta. El mercado inmobiliario puede ser afectado por diversos factores económicos y es importante realizar un análisis exhaustivo y contar con asesoramiento profesional antes de realizar cualquier inversión.... !Recuerda, que estamos para servirte! *Fuente: Armando Trujillo.
  • ¿Cuáles son los pasos para comprar una propiedad en México?
    El proceso de compra de una propiedad en México implica varios pasos clave: encontrar la propiedad adecuada, contratar financiamiento (si es necesario), realizar la revisión de toda la documentación, firmar un contrato de compra y completar el proceso de cierre con un notario público. *Fuente: Bellenty R. E.
  • ¿Existen nuevas regulaciones o políticas para comprar propiedades en México ... ?
    En 2024, En el país se crearon nuevas regulaciones destinadas a aumentar la transparencia y proteger a los compradores extranjeros y nacionales. Estas incluyen requisitos de documentación más estrictos y leyes de promoción inmobiliaria de propiedades más completas. *Fuente: Bellenty R. E.
  • ¿Los extranjeros en México pueden comprar bienes inmuebles?
    Los extranjeros en México podrán comprar bienes inmuebles en el territorio nacional de conformidad con lo dispuesto por el artículo 27 constitucional. Sin embargo, si la propiedad se encuentra dentro de la zona restringida (a 50 km de la costa o a 100 km de las fronteras), deben hacerlo a través de un fideicomiso o una sociedad anónima mexicana. *Fuente: Bellenty R. E.
  • ¿Qué es un fideicomiso y cómo funciona?
    Un fideicomiso es un fideicomiso bancario que permite a los extranjeros poseer el título de propiedad de bienes inmuebles en zonas restringidas. El banco actúa como fiduciario, pero el comprador extranjero conserva todos los derechos de propiedad y puede vender, arrendar o transferir la propiedad. *Fuente: Bellenty R. E.
  • ¿Cuáles son los costos de cierre al comprar una propiedad en México?
    Los costos de cierre generalmente incluyen honorarios notariales, honorarios de registro, seguro de título y honorarios legales. Estos costos pueden variar entre el 5% y el 8% del precio de compra de la propiedad. *Fuente: Bellenty R. E.
  • Certificado de Libertad de Gravamen: Tu Pase a una Compra Segura
    ¿Qué es un certificado de libertad de gravamen? Imagina que quieres comprar un coche. Antes de entregarte las llaves, querrías asegurarte de que no tenga ninguna deuda pendiente, ¿verdad? Lo mismo ocurre con una propiedad. Un certificado de libertad de gravamen es como un "historial limpio" de una propiedad. Es un documento oficial emitido por el Registro Público de la Propiedad que certifica que un inmueble está libre de deudas, embargos, hipotecas o cualquier otra carga legal que pueda afectar su propiedad o tu derecho a venderla en el futuro. ¿Por qué es importante? Seguridad jurídica: Te asegura que estás comprando una propiedad que realmente pertenece al vendedor y que no tiene problemas legales ocultos. Financiamiento: Los bancos suelen solicitar este certificado antes de otorgar un crédito hipotecario, ya que garantiza que la propiedad que estás comprando sirve como garantía suficiente. Tranquilidad: Te brinda la certeza de que estás haciendo una inversión segura. ¿Cómo obtenerlo? El proceso para obtener un certificado de libertad de gravamen varía ligeramente según el país y la región, pero generalmente sigue estos pasos: Identifica la propiedad: Necesitarás los datos catastrales de la propiedad, como el número de finca registral o el nombre del propietario. Acude al Registro Público de la Propiedad: Puedes hacerlo en persona o a través de su página web. Solicita el certificado: Presenta la solicitud y los documentos requeridos, que pueden incluir una identificación oficial y el pago de los derechos correspondientes. Espera el documento: El tiempo de entrega puede variar, pero generalmente es de unos pocos días hábiles. ¿Qué información contiene? El certificado de libertad de gravamen detalla: Datos de la propiedad: Dirección, superficie, número de finca registral, etc. Propietario: Nombre completo y datos de identificación. Gravámenes: Si existen, se detallan las hipotecas, embargos u otras cargas que afecten la propiedad. Fecha de emisión: Indica la vigencia del certificado. ¿Cuándo solicitarlo? Antes de comprar una propiedad: Es fundamental para verificar la situación legal de la misma. Antes de vender una propiedad: Demuestra a los compradores potenciales que la propiedad está libre de deudas. Para realizar trámites legales: Puede ser necesario para realizar herencias, donaciones o cualquier otro trámite relacionado con la propiedad. Recomendaciones: Verifica la vigencia: Los certificados tienen una fecha de vencimiento, por lo que es importante solicitar uno reciente. Asesórate: Si tienes dudas, consulta a un abogado o notario. No confíes solo en el certificado: Realiza una investigación exhaustiva de la propiedad y solicita una inspección técnica. En resumen, el certificado de libertad de gravamen es una herramienta esencial para garantizar una transacción inmobiliaria segura y transparente. Al solicitarlo, estarás protegiendo tu inversión y evitando futuros problemas legales.
  • Tipos de Contratos en una Compraventa inmobiliaria
    El proceso de compraventa de un inmueble implica la firma de diversos contratos que garantizan la seguridad jurídica de la transacción. Cada contrato tiene características específicas y se adapta a las necesidades particulares de cada operación. Tipos de contratos: Carta oferta de compraventa: Es una expresión formal de interés por adquirir una propiedad. Sirve para iniciar negociaciones y obtener más información sobre el inmueble. Acá estara estipulado entre otros detalles montos, plazos, condiciones de pago, etc. En caso de una repuesta favorable, aca estara incluso el detalle sobre el enganche y lo que sigue de la aceptación es hacer los pagos prometidos y pasar al siguiente contrato-promesa. Promesa de compraventa: Es un acuerdo previo que obliga a las partes a celebrar el contrato definitivo de compraventa en un futuro. Se utiliza comúnmente en proyectos inmobiliarios en construcción, y/o en preventas o bien, directo a Contrato de compraventa: Es el contrato principal que formaliza la transferencia de la propiedad. Puede presentar modalidades como: Compraventa con reserva de dominio: El vendedor conserva la propiedad hasta que se pague el precio completo. Compraventa a plazos: El pago se realiza en varias cuotas. Compraventa con crédito: Se obtiene un crédito hipotecario para financiar la compra. En el caso de haberlo aceptado en la carta oferta. Cuando se trate de “créditos hipotecarios”, la propiedad materia de la compraventa será gravada mediante una carga, a la cual se le denominará hipoteca, y este gravamen se inscribirá en el Registro Público de la Propiedad. Una vez que el comprador termine de pagar la hipoteca se deberá solicitar una carta liberatoria ante la institución que otorgó el crédito, acudir al notario público y solicitar la cancelación de la hipoteca. Aspectos clave a considerar: Contenido de los contratos: Cada contrato debe incluir información detallada sobre las partes, el inmueble, el precio, las condiciones de pago y cualquier otra cláusula relevante. Modalidades de pago: Existen diversas opciones de pago, desde pagos al contado hasta financiamientos a largo plazo. Garantías: Los contratos pueden incluir garantías para proteger los intereses de ambas partes. Asesoramiento legal: Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado para entender las implicaciones legales de cada contrato y proteger tus intereses. En resumen, la elección del tipo de contrato dependerá de las características de la transacción, las necesidades de las partes y las regulaciones locales. Es importante leer y comprender todos los términos y condiciones antes de firmar cualquier documento. Recomendaciones: No firmes nada que no entiendas: Si tienes dudas, consulta a un abogado. Compara diferentes opciones: Solicita varias propuestas y elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Considera los costos asociados: Además del precio de compra, existen otros gastos como impuestos, notaría y registro. Al elegir el contrato adecuado, estarás asegurando una transacción segura y satisfactoria.
  • Contrato de Compraventa con crédito - ¿En qu consiste?
    En este caso aunado a todo lo anterior, se recomienda identificar muy bien el tipo de crédito que se va a contratar, verificar con mucha puntualidad la proyección del monto final que se deberá de pagar, la tasa de interés que pactará, así como los cargos (gastos de apertura, investigación, administración, etc.) y comisiones que se cobrarán al momento de la apertura del crédito. Cuando se trate de “créditos hipotecarios”, la propiedad materia de la compraventa será gravada mediante una carga, a la cual se le denominará hipoteca, y este gravamen se inscribirá en el Registro Público de la Propiedad. Una vez que el comprador termine de pagar la hipoteca se deberá solicitar una carta liberatoria ante la institución que otorgó el crédito, acudir al notario público y solicitar la cancelación de la hipoteca.
  • contrato de Compraventa a plazos - ¿En qu consiste?
    Esta modalidad de la compraventa hace referencia a la forma de pago, estableciendo que serán diversos. Generalmente se acompaña de un calendario, en el cual el comprador debe pagar el precio en los términos y plazos convenidos, y se rige por las siguientes disposiciones: El contrato se elevará a escritura pública cuando se acabe de pagar el precio y, en todo caso, cuando el comprador lo solicite. Se hará constar, en los antecedentes del contrato, los datos relativos a la escritura con las cuales adquirió el vendedor. Se deberá hacer mención si la propiedad contiene gravámenes o limitaciones al dominio y sus inscripciones en dicho Registro Público de la Propiedad. Los intereses que se pacten no podrán ser superiores a los intereses de los préstamos con hipoteca que celebran las Sociedades Nacionales de Crédito. El comprador no podrá enajenar el inmueble adquirido hasta que haya pagado totalmente el precio. No es lícito el convenio por el cual las partes estipulan que por concepto de alquiler o renta y por indemnización debida al deterioro, el comprador perderá lo que hubiere dado a cuenta del precio y tal convenio se tendrá por no puesto y no surtirá ningún efecto. No es lícito en estos contratos pactar cláusula penal en contra del comprador.
  • Compraventa con reserva” de dominio - ¿En qu consiste?
    En la compraventa de inmuebles puede pactarse válidamente que el vendedor se reserve la propiedad del inmueble hasta que su precio haya sido pagado, teniendo en consideración las siguientes reglas: Si se rescinde la venta, el vendedor y el comprador deben restituirse las prestaciones que se hubieren hecho. El vendedor que hubiere entregado el inmueble vendido podrá exigir al comprador, por el uso de él, el pago de un alquiler o renta que fijarán peritos, y una indemnización, también fijada por peritos, por el deterioro que haya sufrido el bien. El comprador que haya pagado parte del precio, tiene derecho a los intereses legales de la cantidad que entregó. El comprador que no haya pagado el precio, no puede enajenar el inmueble objeto de compraventa con reserva de dominio, pero si puede transmitir a otro u otras personas los derechos que le confiera esa compraventa. El vendedor no puede enajenar el inmueble vendido con reserva de propiedad, mientras no se venza el plazo para pagar el precio.
  • Contrato de compraventa - ¿En qu consiste?
    La compraventa es un contrato por el cual una de las partes, llamada vendedor, transfiere a la otra denominada comprador, la propiedad de un bien (inmueble), al pago de un precio cierto y en dinero. La venta es perfecta y obligatoria para las partes, por el sólo convenio de ellas respecto al bien (inmueble) vendido y el precio, aunque el primero no haya sido entregado ni el segundo satisfecho. De lo anterior podemos observar, que el contrato será perfecto con el simple acuerdo de las partes, es por ello que surgen diversas modalidades que generan mayor certeza y seguridad a las partes, como lo son “la compraventa con reserva” y “la compraventa a plazos”, por mencionar algunas.
  • Contrato - promesa de compraventa - ¿En que consiste?
    Es muy común que se firmen este tipo de contratos, cuando la propiedad a comprar se encuentre en construcción o el proyecto no ha culminado, pero debemos entender a la “promesa de compraventa” como el contrato que sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes en celebrar el contrato definitivo de compraventa, de acuerdo con los acuerdos y condiciones ofrecidos. La “promesa de compraventa”, debe constar por escrito, contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse únicamente a la suscripción en cierto tiempo. Es importante resaltar que el clausulado del mismo únicamente establecerá las condiciones generales y las condiciones especiales; las particularidades de la compraventa deberán establecerse en el contrato definitivo, por ejemplo, no será correcto establecer “pagos parciales o definitivos, calendario de pagos, etc.”, se deberá establecer “depósitos en garantía” respecto al contrato definitivo que se acuerde celebrar en cierto tiempo.
  • Carta oferta de compraventa - ¿En que consiste?
    Esta carta, también denominada “carta intensión”, es habitual que sea requerida por parte del agente inmobiliario o por el vendedor, tiene como finalidad que el comprador demuestre de carácter formal que tiene la intensión o el interés de adquirir la propiedad. En respuesta a esta carta, se le informa y se le entrega documentación particular sobre la propiedad para que conozca sus características y la documentación legal de la propiedad.
  • ¿Qué documentación legal se deberá revisar en una compraventa de inmueble, luego de haberse aceptado mi oferta y en el proceso de expediente?
    En este momento debemos prestar especial atención, ya que la inversión que haremos se verá garantizada o afectada por la documentación que se presentará en relación a la propiedad. Por ello enlistaremos los documentos mínimos necesarios que nos permitirán conocer el estado legal de la propiedad. a. Escritura Pública. – En este instrumento notarial observaremos y verificaremos, diversos puntos, como lo son: Identidad del inmueble. Identidad de o los propietarios. Medidas y colindancias. Metros cuadrados declarados y construidos. Régimen de propiedad. Reglamento (en su caso). Antecedentes registrales. b. Certificado de Libertad de Gravamen. – En él observaremos y verificaremos, diversos puntos, como son: Identidad del inmueble. Identidad de o los propietarios. La existencia de un gravamen o carga sobre la propiedad (por ejemplo, hipotecas, embargos, etc.) Cuando la propiedad sea vendida por una persona moral, aunado a los documentos anteriores, se deberá verificar: c. Acta Constitutiva. – En este instrumento observaremos la identidad del propietario, como persona moral, y verificaremos que persona física está facultado para representar a la persona moral. En ocasiones el vendedor, con independencia, ya sea una persona física o una persona moral, comparece a través de una representación, en estos casos se utiliza un: d. Poder para Actos de Dominio. – En estos casos es muy importante que en el poder con el que se desea comparecer, se encuentre la palabra “dominio”, ya que ello significará que el representante está facultado para llevar a cabo la venta del inmueble. Si el poder únicamente se establece para pleitos, cobranzas y administración, esta persona NO podrá enajenar el inmueble. Si el poder con el que se comparece es para efectos “amplísimos”, significará que en esos poderes se conjuntan las facultades, pleitos y cobranzas, administración y de dominio. e. También será importante conocer, el pago de las contribuciones (predial), servicios públicos (servicio de limpia y agua), licencias y/o permisos de construcción, etc. *Fuente: Consultores Solestra.
  • ¿Qué gastos se deberán erogar al momento de la escritura de la parte vendedora?
    Los gastos que se deberán erogar se deben de tomar en cuenta en el análisis de compraventa que realicemos sobre el inmueble, dependiendo el estado y el municipio, existirán diversos derechos e impuestos. Por lo tanto, se deberán tomar en cuenta los siguientes gastos que correrán a cargo de la parte vendedora o compradora: Gastos del Comprador Enganche: Es el pago inicial que se realiza para asegurar la compra del inmueble. Gastos notariales: Incluyen los honorarios del notario público por la elaboración de la escritura pública, impuestos estatales y federales sobre la adquisición de inmuebles, así como derechos registrales. Estos gastos suelen representar entre el 5% y el 8% del valor de la propiedad. Impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI): Un impuesto estatal que se paga por la adquisición de bienes inmuebles. ISAI (impuestos sobre adquisición de bienes inmuebles), el cual variara, dependiendo el municipio donde se ubique el inmueble. Avalúo: El costo de un peritaje para determinar el valor real de la propiedad. Gastos de gestoría: Si se contratan los servicios de un gestor inmobiliario. Seguro de título: Brinda protección contra posibles reclamos de terceros sobre la propiedad. Gastos de escrituración: Incluyen los costos de inscripción de la nueva escritura en el Registro Público de la Propiedad. Gastos de conexión de servicios: Agua, luz, gas, etc. Adicional al trámite ante la notaría, si el comprador es extranjero es necesario hacer un pequeño trámite ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, mismo que no representa un gran desembolso y es bastante sencillo de llevar. Gastos del Vendedor Comisión del agente inmobiliario: Se debe pagar una comisión por la intermediación en la venta. Capital gains tax/Impuestos sobre ganancias capitales (ISR): Si la propiedad se vendió a un precio superior al de adquisición, se deberá pagar un impuesto sobre esa "diferencia" de la ganancia. Gastos notariales: Aunque en menor medida que el comprador, el vendedor también debe contribuir a los gastos notariales. Otros gastos posibles: Adeudos pendientes: El vendedor debe asegurarse de estar al corriente con los pagos de servicios públicos, impuestos predial y cualquier otro adeudo relacionado con la propiedad. Reparaciones: En algunos casos, el vendedor puede tener que realizar reparaciones antes de la venta. ¿Cómo calcular los gastos? El monto exacto de los gastos variará dependiendo de cada caso. Se recomienda consultar con un notario público o un asesor financiero para obtener un estimado más preciso. Consejos adicionales: Considerar los gastos ocultos: Además de los gastos mencionados, pueden surgir otros costos imprevistos, por lo que es importante contar con un presupuesto flexible. Buscar asesoría profesional: Un abogado especializado en bienes raíces puede ayudarte a entender los términos del contrato y proteger tus intereses. Importante: Esta información es de carácter general y puede variar según las leyes y regulaciones de cada entidad federativa.
  • ¿Qué es y porqué es bueno el “staging” al vender mi casa?
    El “staging” es una técnica de marketing inmobiliario que se utiliza para preparar una propiedad en venta de manera que tenga una apariencia atractiva para los posibles compradores. El objetivo del staging es hacer que la propiedad se vea lo más atractiva posible para los compradores, y de esta forma, acelerar el proceso de venta y obtener un mejor precio de venta. Aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo aplicar el staging en una propiedad: Limpieza: Una de las cosas más importantes que puedes hacer para preparar una propiedad para el staging es asegurarte de que esté limpia y ordenada. La limpieza debe ser exhaustiva, incluyendo el polvo, la suciedad, las manchas, etc. Despersonaliza la propiedad: Los compradores deben poder imaginarse viviendo en la propiedad. Para ello, es importante eliminar cualquier objeto personal que pueda distraerlos. Por ejemplo, fotografías familiares, objetos religiosos, trofeos deportivos, etc. Organiza los muebles: La organización de los muebles debe ser cuidadosa para que la propiedad se vea lo más amplia posible. Si los muebles son muy grandes, será mejor retirar algunos de ellos para lograr un espacio más despejado. Repara cualquier daño: Es importante asegurarse de que cualquier daño o desperfecto en la propiedad sea reparado antes de mostrarla a los compradores. Esto incluye reparar grietas en las paredes, arreglar puertas que no cierran bien, y reemplazar azulejos rotos. Iluminación: La iluminación juega un papel importante en el staging de una propiedad. Las ventanas deben estar limpias y libres de obstáculos para permitir que la luz natural entre en la propiedad. Además, es importante asegurarse de que todas las luces estén funcionando correctamente y tener suficiente iluminación en las habitaciones. Añade detalles decorativos: Añadir detalles decorativos puede ser un buen toque final para completar el staging de la propiedad. Una alfombra, cojines decorativos, cortinas, etc., pueden ayudar a hacer que la propiedad se sienta más acogedora. Crea un ambiente agradable: Por último, considera agregar algunos detalles que hagan que la casa se sienta más atractiva y acogedora, como plantas de interior, velas aromáticas o música suave de fondo. Estos detalles pueden ser muy efectivos para crear un ambiente relajante y agradable que haga que los compradores se sientan a gusto en la casa. El staging es una técnica que puede marcar una gran diferencia en la forma en que los posibles compradores ven una propiedad. Si se hace correctamente, puede hacer que la propiedad se vea más atractiva y venderse más rápido y a un precio más alto. Recuerda que hacer staging no tiene que ser costoso, y con un poco de creatividad y esfuerzo puedes hacer que tu casa se vea atractiva para los posibles compradores sin gastar mucho dinero. *Fuente: Armando Trujillo.
  • ¿Cuál es el contenido del contrato de compraventa inmobiliaria?
    Cuando el contrato de compraventa se celebre por escrito podrá incluir el siguiente contenido: Proemio (Identificación de que se trata de un contrato de compraventa) Nombre del vendedor Nombre del comprador Objeto del contrato (descripción del bien o derecho que se vende, según sea el caso) El precio Forma de pago (en su caso) Lugar de entrega de la cosa Lugar de entrega del precio Derechos y obligaciones del vendedor Derechos y obligaciones del comprador Jurisdicción a la que han de someterse las partes en caso de controversia entre ellas Lugar de suscripción del contrato Fecha de suscripción del contrato Nombre y firma de las partes Nombre y firma de dos testigos (en su caso) ¿Requiere de alguna formalidad el contrato de compraventa?De acuerdo con el código civil, el contrato de compraventa no requiere para ser válido de alguna formalidad especial. Sin embargo, si la compraventa es de un bien inmueble como una casa, terreno, departamento, etcétera, sí se requiere de la formalidad que establece el mismo código. ¿Cuáles son las formalidades del contrato de compraventa de inmuebles?La compraventa de inmuebles se hará en escritura pública. Los diversos códigos civiles de las entidades federativas establecen que las enajenaciones de bienes inmuebles con un determinado valor de avalúo (valor que varía según la entidad federativa de que se trate), podrán otorgarse en documento privado firmado por los contratantes ante dos testigos, cuyas firmas se ratifiquen ante notario público, juez competente o Registro Público de la Propiedad. Además, algunos de los códigos civiles de ciertos estados, señalan como una formalidad que el documento privado se firme en tres ejemplares originales, uno para el comprador, otro para el vendedor y otro para el Registro Público de la Propiedad. Otros códigos civiles como el del Estado de Nuevo Leon, establece que la escritura pública en la cual conste la compraventa del inmueble se formará en dos originales, una para el comprador y otra para el Registro Público.
  • ¿Si una persona compra un inmueble y el dinero con el que paga ese inmueble lo obtiene a través de un crédito hipotecario bancario, el banco es el dueño del inmueble?
    No. Si el comprador compra un inmueble y el dinero con el que paga ese inmueble lo obtiene a través de un crédito hipotecario bancario, el propietario del inmueble es el comprador y no el banco, aún y cuando el crédito hipotecario se encuentre vigente.
  • ¿Cuales son los impuestos derivados de la compraventa?
    Realizar un proceso de compraventa de inmuebles conlleva varias responsabilidades, tales como efectuar los pagos de impuestos pertinentes para darle legalidad y cumplir con las obligaciones fiscales. En este caso, tanto comprador como vendedor deben de cubrir diferentes impuestos. Vendedor: deberá pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por enajenación de inmuebles. El Impuesto sobre la Renta (ISR) es un cargo aplicado a los ingresos que representan un aumento en el patrimonio de personas, ya sean físicas o morales. En este caso, el ISR se paga por la enajenación de inmuebles. El término se refiere a cualquier tipo de traspaso de propiedades que genera ingresos. No hay una cantidad fija o establecida de impuestos a pagar por vender una casa o departamento. El pago del ISR por enajenación del inmueble puede ser de hasta el 35% sobre el monto obtenido en la transacción, dependiendo de varios factores como: Las particularidades del inmueble El ingreso obtenido por la transacción La calidad fiscal del contribuyente ¿Cómo exentar el pago del ISR en la venta de una casa? En algunos casos es posible exentar el pago de este impuesto, siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos: Ser persona física. Que el inmueble en cuestión sea la antigua residencia del vendedor, lo cual se puede acreditar presentando recibos de luz, teléfono, estado de cuenta o identificación oficial vigente a nombre del propietario, y haber vivido ahí los últimos 6 meses. No haber vendido un inmueble en los tres últimos años. Que el inmueble tenga un valor menor a las 700 mil Unidades de Inversión (UDIs), equivalente a 5.225.861 pesos. *Cabe destacar que este beneficio solo se puede realizar cada 3 años. Comprador: deberá pagar el Impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI). En ambos casos el monto no es fijo, este dependerá del valor del inmueble y de la entidad en la que se lleve a cabo el proceso de compraventa.
  • ¿Cuántos tipos de avalúos existen?
    En México existen al rededor de 8 tipos de avalúos y cada uno de ellos se puede utilizar en casos diferentes. Un avalúo inmobiliario no solamente puede servir para la compra y venta de una propiedad, sino que existen distintos tipos de avalúos que te pueden servir en distintas situaciones. Estos son: Avalúo hipotecario Los avalúos hipotecarios son informes que tienen como objetivo definir el coste de un inmueble para el que se necesita un crédito hipotecario. Este tipo de avalúos necesitan cumplir con las normas determinadas por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), una entidad que regula los avalúos necesarios para otorgar créditos en el país. En la actualidad hay entidades encargadas de estos análisis, que se caracterizan por darle credibilidad a las cotizaciones. Avalúo comercial Este avalúo se ejecuta para establecer el valor del precio de una vivienda en transacciones comerciales inmobiliarias que se hacen entre individuos particulares. Para este se tienen en cuenta las distintas variables de las propiedades y del mercado, así se obtiene un precio justo y acorde a la realidad actual del mercado inmobiliario. Este tipo de avalúo se utiliza para edificios, plazas y locales comerciales. El coste de estos inmuebles se estimará por medio de técnicas de valuación refrenadas. En estas se tasan escenarios físicos, urbanos y análisis de mercados. Avalúo para determinación de rentas Si quieres calcular una indemnización por renta no percibida, revisión o negociación de rentas de contratos vigentes, o cesiones de contratos de arrendamiento, usas este tipo de avalúo. Este se realiza por medio de un informe del mercado de periodos anteriores recientes o de la fecha actual. Avalúo catastral Este avalúo es el que realiza el estado sobre cada inmueble, propiedad o terreno y así establecer una base para la liquidación de impuestos de cada bien raíz. ¿Que es avaluo catastral? Avalúo para seguro Como lo indica su nombre, este avalúo funciona para determinar el valor asegurable para el cálculo de una póliza de seguro sobre una propiedad. Avalúo para expropiación Cuando la actividad de una entidad gubernamental o la ocupación del suelo afecta a una propiedad, se realiza este avalúo para definir el valor de los bienes afectados y calcular el valor a pagar por estos. Avalúo para medir potencial de desarrollo Se utiliza para conocer el valor máximo del suelo con respecto al tipo de edificación permitido en su uso de suelo y densidad, en otras palabras, de acuerdo con su mayor y mejor uso posible. Avalúos online Un avaluó en línea es una manera rápida y simple de conocer el precio de tu casa, si bien no sirve para tramitar documentos legales u oficiales, pueden ayudar a hacer una idea sobre el precio de tu casa. Son realizados por distintas entidades inmobiliarias y te ayudan a conocer el precio de tu vivienda de manera preliminar. Realiza un avaluó en línea aquí: Las metodologías de los avalúos inmobiliarios Estos avalúos se realizan con metodologías universales, no obstante hay tres enfoques posibles: Enfoque de costos Para este enfoque se tienen en cuenta los materiales de la construcción, de todas las instalaciones especiales o complementarias y a esto se añade el valor del suelo. El resultado de esta suma indica el precio que tiene reponer el inmueble. Enfoque de mercado Con este enfoque se observa lo que está sucediendo en el mercado inmobiliario en un momento dado, en una zona que sea cercana o de aspectos similares a la del inmueble que se va a avaluar. Para este enfoque es necesaria una serie de muestras de mercado apropiadas, estas se homologan y se calcula con base en esto el valor de la propiedad. Método de capitalización de rentas Con este enfoque puedes estimar el valor de tu inmueble acorde con lo que puedes exigir por su alquiler, en otras palabras, cuánto te pagarían mensualmente, menos el costo de mantenimiento e impuestos. *Fuente: Tuhabi.
  • Deducciones autorizadas en el calculo de la utilidad bruta, para el calculo de ISR
    Una vez se tenga el cálculo de la utilidad bruta, se deben restar los gastos que se deriven del trámite de venta de la propiedad. La Ley de Impuestos Sobre la Renta considera como factores de deducción: Gastos en remodelaciones o mejoras realizadas en la vivienda, desde el momento de la adquisición hasta el día de su venta. Gastos notariales y gastos de escrituración. Avalúos. Comisiones a otros intermediarios.
  • ¿Qué es la zona restringida en México?
    Huatulco se encuentra en una Zona Restringida. Esta zona es el franja de la costa del territorio nacional hasta 50 Km (30.5 millas) tierra adentro, o 100 Km (61 millas) en las fronteras del país.
  • Si soy extranjero y me interesa comprar una propiedad que se encuentra en una zona restringida, ¿Cómo compró una propiedad?
    Tanto en Playa del Carmen, como en Tijuaja, Acapulco, Tulum, o bien en otras áreas costeras de México, los extranjeros sí pueden comprar bienes raíces, solo que la Ley de Inversión Extranjera de México les exige que lo hagan a través de un Fideicomiso.
  • ¿Qué es un Fideicomiso?
    El Fideicomiso es esencialmente un arreglo contractual que en muchos aspectos, es muy parecido a los Fideicomisos en los Estados Unidos. Es una transacción, contrato o convenio entre un banco mexicano y un extranjero o una empresa que quiere invertir en México. En el fideicomiso una o más personas (conocidas como el fideicomitente o fiduciante) transmiten bienes, cantidades de dinero o derechos de su propiedad a otra persona (llamada fiduciaria), para que ésta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamado fideicomisario.
  • ¿Cuáles son las partes que están involucradas en un Fideicomiso?
    (1) El vendedor de la propiedad, conocido como el fideicomitente que transfiere el título de manera irrevocable de la propiedad al banco. (2) El banco, que actúa como fiduciario y tiene el título de propiedad estando obligado a administrar los bienes sólo para el beneficio del comprador o beneficiario. (3) El comprador o beneficiario (el fideicomisario), que tiene derecho a utilizar, disfrutar, arrendar o vender la propiedad adquirida mediante el fideicomiso sin limitación alguna.
  • ¿Cuáles son los requisitos para tramitar un Fideicomiso?
    Es necesaria la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, un banco fiduciario que realizará la transacción y una escritura celebrada ante un notario público mexicano, quien está obligado a asegurar la autenticidad y legalidad de la transacción. Tu asesor profesional inmobiliario, un abogado migratorio, y/o un ejecutivo bancario con experiencia en Fideicomisos, te puede brindar asesoría e información relevante en el proceso de formación y seguimiento de un fideicomiso. Si tienes alguna duda sobre el proceso envíanos tus preguntas a través del formulario de contacto.
  • ¿Cómo se celebra un Fideicomiso?
    Durante el proceso de formación y seguimiento de un fideicomiso... Primero usted, como persona o empresa extranjera, selecciona un banco mexicano que actuará como fiduciario. Y deberá proporcionar información básica para el administrador. Después el Banco de México solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México un permiso que autorice el Fideicomiso. Una vez con el permiso, el banco y las demás partes implicadas se reúnen ante un Notario Público (que funciona como un abogado de cierre en México) para elaborar la escritura de la propiedad. Finalmente, el administrador registra el fideicomiso en el Registro Nacional de Inversión Extrajera.
  • ¿Tiene alguna fecha de término un fideicomiso?
    Si, después de un período de 50 años vence el Fideicomiso pero puede ser renovado automáticamente por períodos sucesivos de 50 años de forma indefinida. Esta información está sujeta a cambios de acuerdo a las leyes mexicanas.
  • ¿Qué impuestos debo considerar si quiero comprar una propiedad, por ejemplo en una playa?
    Los impuestos inmobiliarios son 0,05% -1% del valor de tasación de la propiedad residencial, a pagar durante el mes de febrero de cada año. En el caso de una propiedad que genera ingresos de alquiler, la deuda tributaria es generalmente del 34% de la renta neta reportada. Esta información es general y sujeta a cambios según las circunstancias. Podemos asesorarles en cualquier duda o pregunta con respecto a este tema.
  • ¿Como extranjero, necesito tener un Notario Público? ¿cuál es su papel en México?
    El Notario Público es nombrado directamente por el Gobernador del Estado cuando se realice la operación, y tiene la facultad de certificar y atestiguar que todos los documentos y permisos están en orden conforme a la Ley. En México la ley establece que todas las transacciones inmobiliarias deben ser perfeccionadas en escritura pública ante un Notario Público y por ello siempre se hace referencia a uno.
  • ¿Cómo encuentro fácilmente una propiedad paraa compra en Mexico?
    Como en toda compra, es necesario que recurra con personas profesionales, expertas y establecidas y que conozcan las zonas de interés, para que reciba información completa y certera. Considere sentirse cómodo(a) con su agente y tenga la seguridad de que está viendo por sus intereses y que no lo está apresurando en su elección de compra. En MEXICO INMUEBLE - MEXICO REAL ESTATE & RELOCATION, sabemos que el proceso de compra tiene que ser confortable y que cumpla sus necesidades. Por ello, contamos con personal de ventas bilingüe y relaciones laborales con expertos contables, legales, notarios, bancos y compañías aseguradoras de títulos de propiedad. Nuestra finalidad es facilitar su búsqueda y proceso de compra en México.
  • Como comprar una propiedad en México si no soy Mexicano?
    Comprar una propiedad inmobiliaria en México es más simple de lo que se piensa. Como toda adquisición inmobiliaria, necesitará elegir la locación, haga su investigación y contrate los profesionales adecuados. Decenas de miles de ciudadanos extranjeros han comprado propiedades en México, y con la asesoría correcta Usted puede ser uno de ellos. Es importante comprender que la ley inmobiliaria mexicana salvaguardará su inversión y hará su negociación simple. El proceso de compra.- Que esperar y quienes están involucrados. En 1972 el Gobierno Mexicano inició el proceso legal de titulación que protege las inversiones extranjeras. Esta titularización es llamada FIDEICOMISO; que autoriza a los bancos a mantener los títulos de propiedad en cualquier lugar de México, Incluyendo las zonas restringidas, como fideicomiso del beneficiario. Básicamente hay cuatro partes envueltas en una transacción inmobiliaria de zonas restringidas. Todas destinadas a asistirlo en su transacción inmobiliaria. Hay un asesor o agente inmobiliario, el comprador y/o su abogado, el banco actuando como fideicomisario y un notario. En México el notario es un abogado, cuya postura es comparable a un juez en Canadá o Los Estados Unidos. Tiene formación jurídica, supera exámenes desafiantes y posee años de experiencia y aprendizaje. El notario debe tener la autorización o certificación del Gobierno para ejercer sus funciones. Dentro de sus responsabilidades está el practicar y ejecutar las leyes inmobiliarias, recaudar y auditar el pago de impuestos de las transacciones inmobiliarias. Para lo cual se recomienda contrate un abogado o se apoye en su agente inmobiliario si requiere representación. El comprador solicitará un banco mexicano de su elección para actuar como Fiduciario en su nombre. El administrador (Banco) es responsable ante el comprador/beneficiario de salvaguardar dando exacto cumplimiento del fideicomiso, conforme a la ley mexicana. Asume la supervisión completa técnica, jurídica y administrativa para proteger a los intereses del comprador/beneficiario. La escritura de fideicomiso no se considera parte de los activos del banco y no pueden reclamar derechos de propiedad. Es simplemente un administrador de confianza. Usted y a los que usted designe son los beneficiarios. El Banco simplemente obtiene el permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores para adquirir la propiedad en fideicomiso. El banco cobra una cuota inicial de aproximadamente $500 USD para elaborar el acuerdo y el establecimiento de la confianza más un porcentaje basado en el valor de la propiedad. El Fideicomiso puede ser establecido para un plazo máximo de 50 años. Podrá ser renovado automáticamente por un período adicional de 50 años. Durante este tiempo, el propietario tiene el derecho a vender la propiedad sin restricción, transferir los derechos a un tercero o heredar a su libre voluntad. Costos de cierre Los costos de cierre en una propiedad en México son de aproximadamente 4-8% del precio de venta total. Usted está obligado a pagar un impuesto de 2% a la adquisición en el momento de la compra, que es una parte del 4-6% . En 1993 el Gobierno Federal Mexicano liberó las disposiciones de propiedad de todos los bienes dentro de la "zona restringida", que es todo terreno situado a menos de 100 kilómetros de la frontera y a 50 kilómetros de cualquier océano. Como resultado, los extranjeros que deseen comprar casas, condominios, terrenos y tiempos compartidos han aumentado la independencia legal y los derechos de propiedad. Bajo la ley de inversión extranjera de México, un extranjero puede obtener los derechos de propiedad a través de un Fideicomiso o alternativamente la compra de inmuebles no residenciales puede lograrse a través de una empresa mexicana que, bajo ciertas condiciones, puede ser 100% de propiedad extranjera. Tranquilidad y seguridad jurídica En la compra de vivienda en México por parte de un extranjero es muy importante asegurar que el vendedor posee el título legal de la propiedad. De tal forma se garantiza que la propiedad puede ser transferida legalmente. Esto se hace a través de una revisión del título de la propiedad. Esta investigación debe incluir la búsqueda de una posible hipoteca, aprobaciones otorgadas de uso de suelo, licencias del terreno y el seguimiento de la cadena de titulares o propietarios. El certificado de gravamen debe mostrar claramente el record del dueño respecto a pago de impuestos, dimensiones de superficie, construcción y clasificación del tipo de propiedad. También debe demostrar la descripción legal y cualquier gravamen o deuda contra la propiedad. Hay muchas empresas que ofrecen exámenes e investigación del título de propiedad; el agente inmobiliario profesional está en capacidad de hacerlo. Aplica también para el agente el solicitar depósito previo a la compra como garantía, que es un depósito hecho a la agencia inmobiliaria mostrando seria intención del comprador en la transacción. Es importante que los compradores pidan a su corredor o agente inmobiliario el fideicomiso bancario pueda obtenerse en el momento del cierre de las negociaciones y trámites legales. Comprar una propiedad en México puede ser una experiencia libre de estrés siguiendo los pasos anteriores, apoyándose en profesionales de bienes raíces en el proceso de consultoría.
  • Como MEXICANO ¿que requisitos requiero preparar para la COMPRA de una propiedad?
    Comprar una propiedad inmobiliaria en México es más simple de lo que se piensa. Como toda adquisición inmobiliaria, necesitará elegir la locación, haga su investigación y contrate los profesionales adecuados. prender que la ley inmobiliaria mexicana salvaguardará su inversión y hará su negociación simple. DOCUMENTOS A PREPARAR Para su info, los siguientes documentos serán necesarios llevar en original y copia (además de haber avanzado con todos ellos digitalizado) , esto para integrar el expediente de la transacción y máxime a la fecha de firma de CARTA PROMESA DE COMPRA VENTA Y/O ESCRITURACION: Identificación oficial vigente con fotografía y firma en original. Lo fundamental es que el vendedor y la inmobiliaria puedan identificarte legalmente y sin mayores problemas. Por supuesto, esto también quiere decir que tu identificación debe estar vigente. Las identificaciones aceptadas incluyen: -INE (Instituto Nacional Electoral): Es la identificación más común y ampliamente aceptada para cualquier trámite en México. -Pasaporte: Es una opción válida, especialmente si el vendedor no cuenta con la INE. -Cédula profesional: También es una forma válida de identificación, sobre todo para profesionales registrados. Acta de nacimiento Número de teléfono y correo electrónico: los datos de contacto que se utilizarán para cualquier comunicación. Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 2 meses. En caso de no tener nada a tu nombre en cuanto a servicios básicos -oficiales- de servicios públicos, o procurar algun estado de cuenta con tu nombre y dirección como opción secundaria. Constancia de la Clave Única de Registro de Población CURP, no mayor a 2 meses Constancia de Registro Federal de Contribuyentes (si cuentas con ello), actualizada, no mayor a 2 meses Documento que acredite tu estado civil. También es importante que, si estás casado y optarás por comprar la casa como bien mancomunado o por un acuerdo previo, tendrás que proporcionar tu certificado de matrimonio. Carta de consentimiento del cónyugeSi el matrimonio es bajo régimen conyugal. Igualmente, si estás divorciado o viudo, lo más probable es que tengas que entregar una prueba de tu divorcio o el certificado de defunción de tu cónyuge. Carta de aprobación crédito - en caso de que aplique. De esta forma, tanto el vendedor como la inmobiliaria y todas las entidades involucradas en la compraventa de tu hogar, confirmarán que cuentas con el capital suficiente para cerrar el trato. Hoja de pre-aprobación crédito cofinanciamiento Infonavit - en caso de que aplique. *La notaria donde se ralizará la titulacion, enviara como parte del proceso al comprador, una lista "CHECKLIST" de documento a integrar. Comprar una propiedad en México puede ser una experiencia libre de estrés siguiendo los pasos anteriores, apoyándose en profesionales de bienes raíces en el proceso de consultoría.
  • ¿Cuánto dinero debo tener ahorrado para la compra de una propiedad?
    En general, es preciso disponer al menos de un 30 % del valor del inmueble a adquirir. En general, los bancos financian hasta el 80% o bien en ocasiones muy particulares y con historiales bancarios impecables y capacidad de pago comprbobable, hasta el 90%, por lo que el 10-20% restante se aporta vía recursos propios; y un 10-12 % más irá destinado al pago de impuestos y los demás gastos asociados a la compraventa como la Notaría. ¿Cuánto debería pagar de hipoteca al mes? La respuesta a esta cuestión depende del precio de la vivienda y del importe de la hipoteca, así como del plazo de contratación del préstamo. Para no poner en riesgo tu salud financiera, te aconsejamos que hagas una estimación de tus ingresos menos los gastos mensuales de los titulares que comprares el nuevo hogar. En éste cálculo los costes de la hipoteca no deben superar el 35% de tus ingresos para tener una economía doméstica saneada.

EJEMPLO DE COMO FUNCIONA UNA PREVENTA INMOBILIARIA

MANERAS DE INVERTIR - PREVENTA INMOBILIARIA

Follow us on Instagram

bottom of page